Las fiestas son:
El 15 de Mayo, tiene lugar la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los agricultores, celebrándose una romería en la explanada de la Ermita a unos 6 km de la localidad en el paraje conocido como “Campo la Vieja”. En nuestra localidad lo celebramos el fin de semana más próximo al 15 de Mayo. Ese día se elaboran carrozas, tiene lugar una Misa en la Ermita, actúan verbenas populares....
Una semana antes de San Isidro celebramos El Camino que consiste en ir a recoger al Santo a su Ermita y traerlo al pueblo para que el día de San Isidro acompañe a los vecinos desde el pueblo a la Ermita.
Durante el día del Camino la Asociación de San Isidro organiza múltiples juegos populares y concursos y elabora una comida para compartir con todos los vecinos. En esta comida también participan la Asociación de Agricultores y el Ayuntamiento.
Coincidiendo con la entrada del verano llega nuestra feria de San Juan, convirtiéndose en centro de atención de todas las localidades de los alrededores, ya que es una de las primeras ferias de la Campiña.
En ella podemos encontrar una amplia oferta de actividades: se celebran acontecimientos deportivos, verbenas populares, se pueden degustar magnificas tapas de jamón, queso, cochinillo, todas ellas bañadas con vino tinto de la tierra, en un ambiente muy distendido y disfrutar de las atracciones de feria para los más pequeños.
En Agosto celebramos la Semana Cultural, dirigida principalmente a los emigrantes, en la que se realizan distintas actividades como son:
Las fiestas mayores de Villagarcía de la Torre en honor a nuestra patrona la Virgen de los Dolores se celebran en el tercer fin de semana del mes de septiembre, inaugurándose con el tradicional pregón. Durante estos días nuestros vecinos disfrutan de un amplio programa de festejos en el que durante los días previos podemos disfrutar de competiciones deportivas y actividades culturales, y durante el fin de semana, verbenas populares, fuegos artificiales...
El día grande de la fiesta es el domingo con la celebración de la Eucaristía que culmina con la procesión de la Stma. Virgen de los Dolores acompañada por una banda de música; vivida con gran devoción por parte de nuestros habitantes y siendo lugar de encuentro para emigrantes y otras localidades vecinas, es el comienzo de todo un día en la calle, bares y terrazas se llenan de gentes dispuestas a degustar todo tipo de tapas y raciones, la fiesta continua hasta altas horas de la madrugada.