Página de la Entidad Ayuntamiento de Villagarcía de la Torre .historia

Bloque Principal de la Entidad Ayuntamiento de Villagarcía de la Torre .historia

Imagen Logo de la Entidad
HISTORIA
usted está en Municipio » Historia

       

     

  La villa de Villagarcía de Extremadura sita faldas de un cerrezuelo, cuya cumbre ocupa un fuerte castillo que triunfando de las inclemencias de los tiempos persevera entero y vistoso, dista de Hornachos 6 leguas al mediodía mirando al occidente. Es abundante de pan, aceite, frutas, legumbres, caza y buenos pastos donde mantiene todo género de ganados, del que provee de buena carne, leche y queso. Es de la cabida de 300 vecinos divididos en una Parroquia, un Convento de Padres Mercedarios, en donde yace el Padre Maestro Gallego, que murió con gran fama de santidad, y una ermita. Sus armas son las de sus dueños los Duques de Arcos, Ponce de León. La jurisdicción eclesiástica pertenece al Obispo de Badajoz. Tiene esta villa muchos olivares, huertas, una vistosa fuente para abastecerse sus vecinos, con un hermoso pilar para los ganados, y cuatro dehesas. Por los años de 1330 era Señor de esta Villagarcía Don Gómez González de Quijada. Por los años de 1367 era la mitad de la orden de Santiago y la otra mitad del Comendador Mayor de León Don García Fernández el que recibió en permuta toda la villa el año de 1385, por diez mil maravedís, siendo Maestre de la Orden. La orden es antigua y según sus vestigios es de celtíberos españoles por los años de 580 antes de nuestra humana redención llamándola Vama, cuya situación viene con la Vama de Ptolomeo en la Beturia Túrdula. Dominándola moros la conquistó Don Rodrigo Iñiguez, 15 Maestre de Santiago, por los años de 1241. Poblóla de cristianos Don Garcí-Fernandez, 23 Maestre de Santiago, hijo de Fernán García de nación portugués, que había casado en Mérida con Doña Sancha Rodríguez, siendo su población por los años de 1318, imponiéndola el nombre de García. Después atendiendo el Sr. D. Juan I calificado de servicios, hizo Señor de García, a Don Garcí-Fernández de Villa García, 33 Maestre de Santiago, e hijo de su poblador Don Garcí-Fernández por los años de 1385, cuyo señorío anda hoy en los Duques de Arcos. Dejó este Caballero dotado en su testamento ciertas capellanías en Llerena. Es su honra, lustre y corona el nunca acabado de elogiar, el ilustrísimo Sr. D. Juan Martínez Silíceo, honra de Extremadura. Que siendo hijo de un pobrecito subió a la altura de ayo del Príncipe don Juan, hijo de los reyes católicos Don Fernando y Doña Isabel, después a Maestre del gran Monarca con Felipe II, (16) y después Arzobispo de Toledo por los años de 1545, en cuya ciudad hay obras magníficas suyas, y hechos de toda fama. Está en la Parroquia de Villagarcía en la capilla suya, el panteón, lucilo o cenotafio de este gran Señor, en donde fueron trasladadas sus venerables cenizas, pues como verdadero hijo de su Patria Villagarcía, quiso honrarla en vida con su mitra y en muerte con sus venerables huesos.

El padre Fray Juan Mateo Reyes Ortiz de Tovar en su obra “Partidos triunfantes de la Beturia Túrdula”, da a Villagarcía el nombre de VAMA.

Por los hallazgos de monedas y restos romanos no existe la menor duda de que fue una mansión romana en la “Vía de la Plata”, la calzada mas famosa que los romanos construyeron en Extremadura.

Desde su fundación, Villagarcía dio gloria a la historia, así como hijos ilustres que dejaron muy alto el honor español y extremeño, tanto dentro como fuera de España.